lunes, 23 de noviembre de 2009

NOTICIA 20


Taxis de Soacha que ingresen a Bogotá sin planilla serán inmovilizados


Debido a que el proyecto de acuerdo que les permitiría a los taxistas del municipio de Soacha ingresar a la capital sin la planilla de viaje aún es objeto de estudio por parte de la Administración Distrital, los conductores deben presentarla, de lo contrario serán inmovilizados.

En este sentido, la Secretaría de Movilidad advierte que el alcalde Samuel Moreno no ha firmado el proyecto de acuerdo, y que por tanto éste no tiene vigencia.

Este acuerdo se encuentra bajo estudio del equipo jurídico de la Alcaldía Mayor y se espera en los próximos días tener respuestas frente al tema, para lo cual se continuarán llevando a cabo las reuniones con el gremio de taxistas y otros estamentos para definir el modo de operación.

Además, esa cartera aclara que aún cuando el proyecto establece el ingreso sin planilla a la capital, los taxis provenientes de Soacha no pueden trabajar dentro de la ciudad.

Finalmente, el secretario de Movilidad, Fernando Álvarez, aseguró que la operación de los taxis entre Soacha y Bogotá continúa tal y como se ha venido realizando. Por ello, desestimó cualquier plantón o paro de taxis.

NOTICIA 19


Alza de salario mínimo se definirá por decreto, revela informe


La definición del salario mínimo para 2010 se hará por decreto, ya que los empresarios, al sentirse apoyados por el Gobierno, no plantearán un mayor incremento salarial, revela informe del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional.

Este año, el argumento de los empresarios es la recesión, el año pasado fue la revaluación, y cada año presentan un argumento diferente, destaca el estudio.

En Colombia, el salario mínimo se mide con varios parámetros. El primero de ellos es la inflación, ya que a través de la indexación se busca recuperar el poder de compra perdido. Sin embargo, el tema de la inflación tiene dos caras: la inflación causada (pasada) y la inflación futura (esperada o proyectada).

Hasta hace 15 años, para definir el salario mínimo se utilizaba la inflación pasada, pero ahora se trabaja con la idea de inflación futura. Por esta circunstancia, se le consulta al Banco de la República, al tratarse de una decisión relacionada con el poder de compra que se requiere.

Un segundo elemento para la definición del salario mínimo tiene que ver con la productividad. Es decir, que el salario debe estar acorde con los desarrollos de la productividad y por lo tanto los incrementos en dicha productividad deben trasladarse a los trabajadores.

Esos son los dos parámetros principales que se usan en Colombia para establecer el salario mínimo. Sin embargo, hay otros elementos que se usan en el mundo, como es el caso del crecimiento de la economía: cuando éste mejora el salario también debe mejorar.

Cuando se revisan estos tres parámetros combinados lo que se encuentra es que el salario debe subir a un máximo entre la inflación y el crecimiento de la economía, y a un mínimo entre la inflación y el incremento de la productividad. Eso, generalmente, es aceptable cuando se toman esos tres criterios, precisa el informe.

Destaca que en Colombia se ha venido tratando de incorporar un cuarto parámetro al análisis: la tasa de desempleo. El principio supone que cuando dicha tasa es alta el salario debe subir menos porque que nadie quiere contratar a los desempleados.

En el mundo, también se usan otros criterios que tienen que ver con la actividad salarial y las diferencias de crecimiento entre lo urbano y lo rural, las cuales se incorporan a los otros criterios para hacer una evaluación más completa. En Colombia, sin embargo, solo se usa los primeros: inflación, productividad y, de vez en cuando, se toca el desempleo y el crecimiento del PIB(producto interno bruto).

Recuerda el informe de la Universidad Nacional que en las últimas reuniones de la Mesa de Concertación Laboral, los sindicatos han hablado de utilizar la inflación del Dane, sin embargo, al hablar de canasta básica de un hogar lo más recomendable es usar la que está definida por línea de pobreza.

NOTICIA 18


Aumentan crímenes contra homosexuales y por motivos religiosos en EE.UU.

Los crímenes de odio contra homosexuales aumentaron un 11 por ciento el año pasado en EE.UU., según un nuevo informe del FBI que muestra que los ataques por motivos religiosos subieron un nueve por ciento en el 2008.

En total, los crímenes de odio crecieron un dos por ciento el año pasado, hasta los 7.783, frente a los 7.624 incidentes del 2007.

Un 51,3 por ciento de los ataques obedeció a motivos de tipo racial, el 19,5 por ciento a motivos religiosos, el 16,7 por ciento tuvo que ver con la orientación sexual de las víctimas, el 11,5 fue resultado del origen nacional o etnia y el uno por ciento se produjo porque las víctimas sufrían de invalidez.

Los hombres gay fueron víctimas en la mayoría de los ataques relacionados con la orientación sexual, al representar el 58,6 por ciento del total de incidentes en esa categoría.

En los ataques por motivos religiosos, la mayoría, el 65,7 por ciento, estuvo propiciado por sentimientos antisemitas; el 7,7 por ciento de los crímenes fue contra musulmanes.

Por otro lado, el apartado en el que más incidentes se registraron, el que tiene que ver con la etnia y nacionalidad, muestra que un 64 por ciento de los sucesos respondió a sentimientos anti-hispanos.

La mayoría de los crímenes de odio, el 31,9 por ciento, se producen dentro o cerca de casas. Mientras tanto, el 17,4 por ciento de los casos se registró en carreteras, callejones o calles.

Las escuelas acapararon el 11,7 por ciento de los sucesos, los aparcamientos el 6,1 por ciento y los centros de culto religioso otro 6,1 por ciento.

LA RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es un valor que esta en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), persisten estas cuatro ideas para establecer la magnitud de dichas acciones y afrontarlas de la manera más pro positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.

domingo, 22 de noviembre de 2009

CIUDADANO DIGITAL

me parece un buen mecanismo para evaluar los conocimientos atravez de los años escolares cursado. De acuerdo a mis resultado creo que soy buena en ciertos aspectos tecnologicos y aparatos electronicos pero no muy buena en el manejo de las funciones del computador a cosas asi que considero que en este momento necesitamos intensivar la educacion al nivel tecnologico

PEARCING Y TATUAJES



RIESGOS PARA TU SALUD
  • Alergia al material, por ser metales derivados del níquel y no metales pesados como pueden ser el titanio o niobio, etc...
  • La alergia al níquel y bisutería pueden aparecer en un 45% de la población; por ello debe de ser un tema a prevenir
  • Infecciones por bacterias, locales que suelen ser tratables con Antibióticos, pero es muy frecuente el rechazo y la necesidad de volver a quitar el piercing
COMO PREVENIR
  • Evitar ponerse piercing los alérgicos al niquel o bisutería.
  • Evitar ponerse piercing las personas con acné moderado o grave.
  • Comprobar las normas básicas de higiene y esterilidad.
  • Comprobar el contenido del material.
  • Mantener una higiene adecuada de la zona.


NOTICIA 17


Trasladan a cárcel que sirve de antesala a extradición a fundador de DMG

El "cerebro" de la pirámide DMG, David Murcia Guzmán, acusado de estafar a miles de "inversores" , y su socio William Suárez fueron trasladados el domingo de la cárcel La Modelo a la de Cómbita que sirve de antesala a las personas que van a ser extraditadas.

Murcia y Suárez son requeridos para comparecer en juicio por los cargos de concierto para cometer el delito de lavado de dinero, en una corte de Estados Unidos.