lunes, 23 de noviembre de 2009

NOTICIA 20


Taxis de Soacha que ingresen a Bogotá sin planilla serán inmovilizados


Debido a que el proyecto de acuerdo que les permitiría a los taxistas del municipio de Soacha ingresar a la capital sin la planilla de viaje aún es objeto de estudio por parte de la Administración Distrital, los conductores deben presentarla, de lo contrario serán inmovilizados.

En este sentido, la Secretaría de Movilidad advierte que el alcalde Samuel Moreno no ha firmado el proyecto de acuerdo, y que por tanto éste no tiene vigencia.

Este acuerdo se encuentra bajo estudio del equipo jurídico de la Alcaldía Mayor y se espera en los próximos días tener respuestas frente al tema, para lo cual se continuarán llevando a cabo las reuniones con el gremio de taxistas y otros estamentos para definir el modo de operación.

Además, esa cartera aclara que aún cuando el proyecto establece el ingreso sin planilla a la capital, los taxis provenientes de Soacha no pueden trabajar dentro de la ciudad.

Finalmente, el secretario de Movilidad, Fernando Álvarez, aseguró que la operación de los taxis entre Soacha y Bogotá continúa tal y como se ha venido realizando. Por ello, desestimó cualquier plantón o paro de taxis.

NOTICIA 19


Alza de salario mínimo se definirá por decreto, revela informe


La definición del salario mínimo para 2010 se hará por decreto, ya que los empresarios, al sentirse apoyados por el Gobierno, no plantearán un mayor incremento salarial, revela informe del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional.

Este año, el argumento de los empresarios es la recesión, el año pasado fue la revaluación, y cada año presentan un argumento diferente, destaca el estudio.

En Colombia, el salario mínimo se mide con varios parámetros. El primero de ellos es la inflación, ya que a través de la indexación se busca recuperar el poder de compra perdido. Sin embargo, el tema de la inflación tiene dos caras: la inflación causada (pasada) y la inflación futura (esperada o proyectada).

Hasta hace 15 años, para definir el salario mínimo se utilizaba la inflación pasada, pero ahora se trabaja con la idea de inflación futura. Por esta circunstancia, se le consulta al Banco de la República, al tratarse de una decisión relacionada con el poder de compra que se requiere.

Un segundo elemento para la definición del salario mínimo tiene que ver con la productividad. Es decir, que el salario debe estar acorde con los desarrollos de la productividad y por lo tanto los incrementos en dicha productividad deben trasladarse a los trabajadores.

Esos son los dos parámetros principales que se usan en Colombia para establecer el salario mínimo. Sin embargo, hay otros elementos que se usan en el mundo, como es el caso del crecimiento de la economía: cuando éste mejora el salario también debe mejorar.

Cuando se revisan estos tres parámetros combinados lo que se encuentra es que el salario debe subir a un máximo entre la inflación y el crecimiento de la economía, y a un mínimo entre la inflación y el incremento de la productividad. Eso, generalmente, es aceptable cuando se toman esos tres criterios, precisa el informe.

Destaca que en Colombia se ha venido tratando de incorporar un cuarto parámetro al análisis: la tasa de desempleo. El principio supone que cuando dicha tasa es alta el salario debe subir menos porque que nadie quiere contratar a los desempleados.

En el mundo, también se usan otros criterios que tienen que ver con la actividad salarial y las diferencias de crecimiento entre lo urbano y lo rural, las cuales se incorporan a los otros criterios para hacer una evaluación más completa. En Colombia, sin embargo, solo se usa los primeros: inflación, productividad y, de vez en cuando, se toca el desempleo y el crecimiento del PIB(producto interno bruto).

Recuerda el informe de la Universidad Nacional que en las últimas reuniones de la Mesa de Concertación Laboral, los sindicatos han hablado de utilizar la inflación del Dane, sin embargo, al hablar de canasta básica de un hogar lo más recomendable es usar la que está definida por línea de pobreza.

NOTICIA 18


Aumentan crímenes contra homosexuales y por motivos religiosos en EE.UU.

Los crímenes de odio contra homosexuales aumentaron un 11 por ciento el año pasado en EE.UU., según un nuevo informe del FBI que muestra que los ataques por motivos religiosos subieron un nueve por ciento en el 2008.

En total, los crímenes de odio crecieron un dos por ciento el año pasado, hasta los 7.783, frente a los 7.624 incidentes del 2007.

Un 51,3 por ciento de los ataques obedeció a motivos de tipo racial, el 19,5 por ciento a motivos religiosos, el 16,7 por ciento tuvo que ver con la orientación sexual de las víctimas, el 11,5 fue resultado del origen nacional o etnia y el uno por ciento se produjo porque las víctimas sufrían de invalidez.

Los hombres gay fueron víctimas en la mayoría de los ataques relacionados con la orientación sexual, al representar el 58,6 por ciento del total de incidentes en esa categoría.

En los ataques por motivos religiosos, la mayoría, el 65,7 por ciento, estuvo propiciado por sentimientos antisemitas; el 7,7 por ciento de los crímenes fue contra musulmanes.

Por otro lado, el apartado en el que más incidentes se registraron, el que tiene que ver con la etnia y nacionalidad, muestra que un 64 por ciento de los sucesos respondió a sentimientos anti-hispanos.

La mayoría de los crímenes de odio, el 31,9 por ciento, se producen dentro o cerca de casas. Mientras tanto, el 17,4 por ciento de los casos se registró en carreteras, callejones o calles.

Las escuelas acapararon el 11,7 por ciento de los sucesos, los aparcamientos el 6,1 por ciento y los centros de culto religioso otro 6,1 por ciento.

LA RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es un valor que esta en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), persisten estas cuatro ideas para establecer la magnitud de dichas acciones y afrontarlas de la manera más pro positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.

domingo, 22 de noviembre de 2009

CIUDADANO DIGITAL

me parece un buen mecanismo para evaluar los conocimientos atravez de los años escolares cursado. De acuerdo a mis resultado creo que soy buena en ciertos aspectos tecnologicos y aparatos electronicos pero no muy buena en el manejo de las funciones del computador a cosas asi que considero que en este momento necesitamos intensivar la educacion al nivel tecnologico

PEARCING Y TATUAJES



RIESGOS PARA TU SALUD
  • Alergia al material, por ser metales derivados del níquel y no metales pesados como pueden ser el titanio o niobio, etc...
  • La alergia al níquel y bisutería pueden aparecer en un 45% de la población; por ello debe de ser un tema a prevenir
  • Infecciones por bacterias, locales que suelen ser tratables con Antibióticos, pero es muy frecuente el rechazo y la necesidad de volver a quitar el piercing
COMO PREVENIR
  • Evitar ponerse piercing los alérgicos al niquel o bisutería.
  • Evitar ponerse piercing las personas con acné moderado o grave.
  • Comprobar las normas básicas de higiene y esterilidad.
  • Comprobar el contenido del material.
  • Mantener una higiene adecuada de la zona.


NOTICIA 17


Trasladan a cárcel que sirve de antesala a extradición a fundador de DMG

El "cerebro" de la pirámide DMG, David Murcia Guzmán, acusado de estafar a miles de "inversores" , y su socio William Suárez fueron trasladados el domingo de la cárcel La Modelo a la de Cómbita que sirve de antesala a las personas que van a ser extraditadas.

Murcia y Suárez son requeridos para comparecer en juicio por los cargos de concierto para cometer el delito de lavado de dinero, en una corte de Estados Unidos.

NOTICIA 16


Venezuela pide a Unión Europea que exhorte a Washington y Bogotá de desistir de las bases

A través de un comunicado, el Gobierno de Venezuela, insistió este domingo que "la situación de tensión" que vive América del Sur es el resultado de "la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de instalar siete bases militares en territorio colombiano, lo que representa una amenaza latente a la paz y a la seguridad de la región".

Igual, tomaron como antecedente el bombardeo del territorio ecuatoriano "perpetrado por Colombia, bajo la tutela de los Estados Unidos, en marzo de 2008", según el cual "evidenció los rasgos guerreristas y el poco apego del Presidente Álvaro Uribe al derecho internacional".

"El Gobierno Bolivariano, en aras de preservar la seguridad de sus ciudadanos frente a potenciales agresiones provenientes de Colombia, ha denunciado ante la Comunidad Internacional las pretensiones colombo-estadounidenses de desestabilizar la región, y particularmente a los vecinos de Colombia", agrega la misiva.

Y volvió a insistir en que la Unión Europea exhorten a los Gobiernos de Washington y Bogotá a "desistir de su estrategia de convertir a Suramérica en una zona de inestabilidad, de conflicto y de muerte, a través de la instalación de las siete bases militares estadounidenses en territorio colombiano".

NOTICIA 15


LA NASA CREO UN SITIO WEB DONDE PUEDES VER A MARTE

La NASA y Microsoft presentaron el sitio de Internet 'Be a Martian' (sé un marciano), un lugar en el que es posible obtener la 'ciudadanía' marciana y, así, vincularse en actividades académicas y lúdicas sobre la exploración del planeta rojo y sus parajes.

La idea es que, una vez se cumpla con el registro, las personas ayuden en labores como contar los cráteres hallados, pulir los dibujos de los cañones y paisajes de Marte, entre otras. A medida que cumple con sus tareas, irá ganando puntos y nuevas posibilidades de participación.

Toda la información que las personas hallarán en el sitio beamartian.jpl.nasa.gov ha sido recopilada y enviada desde el planeta por las sondas y misiones de exploración lanzadas desde la Tierra.

"Contamos con millones de datos que se han recopilado sobre Marte a lo largo de todas las misiones espaciales, que ahora están disponibles para que entre todos avancemos más rápido en la exploración de ese lugar", dijo Doug McCuistion, director del programa de exploración de Marte en la Nasa, en el sitio web de la entidad.

De ahí a que los 'ciudadanos' marcianos que se vinculen a este proyecto en línea tendrán la opción de enrolarse en misiones específicas de exploración, a partir de imágenes que no se han presentado antes al público.

"Por ello lo más interesante de esta idea no es solamente mostrar a millones de personas cómo la Nasa explora a Marte, sino que en realidad deberán ayudar a resolver grandes dudas del planeta", afirmó Marc Mercuri, de Microsoft, en un comunicado público.

El sitio en mención se encuentra por ahora en inglés únicamente.

NOTICIA 14

1250 MILLONES DE DOLARES PAGARA EL INTEL A AMD POR DISPUTAS JUDICIALES

Los fabricantes de chips Intel y Advanced Micro Devices (AMD) dijeron que han arreglado todas sus disputas judiciales, incluso un litigio de competencia y cuestiones de patentes.

Intel informó hoy que pagará 1.250 millones de dólares a a AMD como parte del acuerdo, lo que propiciaba una fuerte alza de los títulos de AMD.

Las dos firmas también sellaron un acuerdo de licencias cruzadas por cinco años y dijeron que descartarían cualquier reclamo por un pacto de patentes anterior.

Las autoridades de la competencia en Asia, Europa y Estados Unidos han tomado medidas contra Intel en los últimos años, debido a persistentes quejas de AMD sobre su conducta.

Intel fabrica un 80 por ciento de las unidades de procesamiento central de los computadores personales.

“Si bien la relación entre ambas ha sido difícil en el pasado, este acuerdo pone fin a las disputas legales y permite que las compañías concentremos todos nuestros esfuerzos en los productos y el desarrollo”, dijeron AMD e Intel en un comunicado conjunto

AMD dijo que abandonaría todo litigio pendiente, incluido un caso en un Tribunal de Distrito en Delaware, Estados Unidos, y dos asuntos pendientes en Japón. La empresa también sus quejas ante reguladores en todo el mundo.

Como resultado del pacto, Intel ajustó su meta del cuarto trimestre. El fabricante de chips elevó su pronóstico de gastos a 4.200 millones de dólares, desde 2.900 millones de dólares, y dijo que su tasa tributaria efectiva rondaría un 20 por ciento, desde un 26 por ciento.

Otras estimaciones no sufrieron cambios, dijo Intel.

Los títulos de AMD escalaban un 23 por ciento a 6,55 dólares, en las primeras operaciones en la Bolsa de Nueva York. Las acciones de Intel fueron suspendida


domingo, 23 de agosto de 2009

7 de agosto

El sábado 7 de agosto de 1819 los Ejércitos español y criollo se enfrentaron en el campo de Boyacá. Cada uno tenía un objetivo diferente: El Ejército Realista tenía como misión tomarse Santa Fe de Bogotá y el Liberador deseaba impedir a toda costa esta maniobra.

El Ejército Liberador, conformado por 2.850 combatientes entre criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros estaba comandado por el general Simón Bolívar; la vanguardia, por Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui.


COMENTARIO DEL ICFES


El examen de estado mas conocido como el icfes es muy importante para nuestro futuro para progresar cada dia como personas profesionales es decir para medir nuestro alcance academico y para entrar a la educacion superior lo cual es indispensable para nuestro futuro como profesionales y estudiar los que nos apasiona .Gracias a estas pruebas podremos alcanzar nuestras metas como requisito especifico e importa gracias a este examen y sus posibilidades segun nuestro puntaje es alcanzar becas y fondos para realizar nuestros estudios por costoso que sea

asi que debemos esforzarnos mas que nunca para alcanzar lo que queremos

NOTICIA 13

PARA DESPLAZADOS EL RETORNO ES OTRA LUCHA

De su finca de 35 hectáreas: una de caña, dos de plátano, pasto para 20 reses; 30 palmas de chontaduro, dos lagos, seis reses, dos mulas y un caballo, que abandonó Rangel Uribe en la vereda Montería, de Puerto Rico, Caquetá, hoy sólo le queda el recuerdo.

Los hombres al mando del "Negro Acacio", comandante del frente 16 de las Farc, le dieron 24 horas para abandonarla, de lo contrario se llevarían a sus hijos, John de 18 años y Juan David de 20, a empuñar las armas en el monte, aun en contra de su voluntad.

De esto hace ya cuatro años. Hoy Rangel, su esposa y su hija menor están muy lejos de Caquetá, en una tierra a la que intentan cada día sacarle al menos con qué comer. Están en Nariño, Oriente antioqueño, en la finca El Arrayán, compartiendo con otras familias desplazadas por el conflicto armado y provenientes de rincones distantes del país.

En El Arrayán, a una hora en carro desde la cabecera de Nariño, por trocha, y 15 minutos a pie por monte, están hoy 13 familias, pero según el Incoder esta tierra es para 25.

Con Rangel está también Amado Salas, desplazado en 1999 de Salgar y quien luego de vivir 11 años en Medellín, vio en la reubicación una oportunidad para volver al campo.

"Esta tierra no alcanza para 25 familias como quieren, por eso exigimos una nueva medición por parte del Incoder", dice Salas.

Y es que a pesar de la alegría que les produjo a muchos esta reubicación, luego del ratico de gusto vino la decepción.

De las 190 hectáreas que mide esta finca, unas 40 son patrimonio forestal y no se pueden cultivar. A esto hay que sumar los retiros de la quebrada Nechí y del río San Pedro, que pasan por ahí y que también hay que respetar, con lo que queda poca tierra para repartir entre tanta gente.

"Nos dieron unos potreros y nuestros hijos no comen pasto", es la queja de Amado Salas, porque, según él y sus compañeros, los terrenos de El Arrayán son para ganado no para siembra, lo que les ha generado inconvenientes a la hora de querer sacarle a la tierra el alimento de todos los días.

Entre 2006 y 2007 el Incoder adquirió las fincas El Arrayán, La Argentina y La Cristalina, en Nariño, para la reubicación de desplazados de éste y otros municipios del país.

Los de La Argentina
Del tamaño de casi toda la vereda de este mismo nombre es la finca, 350 hectáreas donde viven 15 familias.

Además del drama de ser desplazados, fueron víctimas de una avalancha que arrasó en febrero con varios de los albergues temporales. La escuela fue la más afectada, se quedó sin puertas ni libros, hoy sólo dos diccionarios apoyan la labor educativa de 26 niños.

La convivencia ha sido el tema más complejo para los reubicados en La Argentina. Hay familias de la vereda El Uvital, de Nariño, pero también de Caldas, Ituango, Medellín, Ciudad Bolívar y Cáceres.

"Hasta machete han sacado en las reuniones", cuenta Nilsa María Cifuentes, encargada del hogar comunitario por ser la única bachiller del grupo de desplazados.

Para evitar los líos entre vecinos, los desplazados reubicados en La Argentina decidieron parcelar a ojo la finca y en un acta quedó consignado que cuando el Incoder llegara a parcelarla legalmente, a quien le hubiera faltado tierra se le asignaba y se le retiraba a quien se le hubiera dado de más.

"Es muy difícil concertar con toda la comunidad. No todos trabajan la tierra y nos hace falta un reglamento para vivir mejor", dice Amado de Jesús López, líder de los desplazados.

Gerardo Gil, director de la territorial Antioquia de Incoder, explica que lo que está buscando el Gobierno es que haya una organización comunitaria, "y por eso estimula las empresas asociativas entregando el subsidio de tierras a grupos de familias".

Este año se presentaron 55 proyectos de iniciativas grupales, 29 de familias campesinas y 26 de familias desplazadas, la adjudicación tendrá lugar en septiembre.

Sólo promesas
Es común entre los reubicados la sensación de abandono y engaño.

Antes de llegar a estas fincas se les dijo que quedaban a tres horas de Medellín, y sólo hasta la cabecera municipal de Nariño hay más de cuatro horas en carro, sin contar la hora de trocha y una más de camino que debieron recorrer a pie el día de su llegada.

Los albergues provisionales en los que viven no tienen acueducto, luz ni alcantarillado, sólo pozo séptico, son de madera inmunizada y con el clima de Nariño, durarán poco.

"Cuando los instalaron nos dijeron que tenían una durabilidad de 20 años, pero nosotros sabemos que no será así", señala Roberto Muñoz, alcalde de Nariño, quien dice que la lentitud en los procesos frente a los gobiernos nacional y departamental, hace que las ayudas no lleguen a tiempo.

"Hace año y medio estoy gestionando un proyecto de vivienda y todavía me siguen pidiendo papeles", dice.

NOTICIA 12

REGRESO DE ZELAYA A HONDURAS NO ES NEGOCIABLE

El Gobierno de facto de Honduras sigue considerando que la reinstauración del depuesto mandatario Manuel Zelaya no es negociable, a puertas de la llegada de una misión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo este domingo una funcionaria.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, junto con los cancilleres de Argentina, Canadá, Costa Rica, Jamaica, México, Panamá y República Dominicana, llegará este lunes a Tegucigalpa para tratar de reflotar el llamado Acuerdo de San José propuesto por el presidente costarricense, Óscar Arias.

La propuesta de Arias exhorta a la restitución de Zelaya -expulsado del país el 28 de julio a punta de fusil por el Ejército-, como salida a la peor crisis política en América Central en las últimas dos décadas.

"El retorno del señor Manuel Zelaya no es negociable como tampoco es negociable el estado de derecho de Honduras", dijo la viceministra de Relaciones Exteriores del Gobierno interino, Martha Alvarado, a emisoras locales.

"Aquí está muy claro, nosotros hemos actuado conforme a ley, aquí se ha destituido a un presidente que violentaba la ley, lo hemos sustituido por un presidente de acuerdo al proceso constitucional de Honduras", agregó la funcionaria.

El derrocamiento de Zelaya provocó una condena internacional.

El Gobierno de facto justifica la deposición de Zelaya bajo el argumento de que violó la Constitución al insistir en una consulta popular que abriera paso a su reelección presidencial.

"La comunidad internacional no puede imponerle a un país lo que sea por encima de la ley", aseguró Alvarado.

Roberto Micheletti, nombrado presidente por el Congreso tras la destitución de Zelaya, ha dicho que estaría dispuesto a renunciar al poder sólo si el mandatario depuesto desiste en retornar al cargo.

Honduras tiene previsto celebrar el 29 de noviembre elecciones generales en las que designará a un nuevo presidente.

Partidarios de Zelaya protestan a diario en Honduras desde el golpe, especialmente en Tegucigalpa, reclamando su restitución en el poder con manifestaciones en su mayoría pacíficas, que en algunos casos culminaron disturbios en los que murieron dos personas.

NOTICIA 11

ESTRES: CINCO DOLARES Y CINCO SOLUCIONES

Si el estrés fuera contagioso lo habrían declarado como un mal pandémico hace ya varios años. Su padecimiento se ha extendido por el mundo y allí donde el tiempo no alcanza para nada (la oficina, por ejemplo) o donde la tensión es permanente (discusiones o problemas familiares), es común que haya casos de estrés.

Eso sí, se trata de una situación difícil de diagnosticar, pues son numerosas las causas: ser víctima de alguna intimidación, por ejemplo; las relaciones tensas, la falta de tiempo incluso para descansar. Y el estrés, aunque es anímico, cuando se presenta en sobrecarga puede incidir físicamente en el cuerpo, en especial si ya existen patologías que pueden verse afectadas por la extrema tensión.

La Organización Mundial de la Salud, además, reconoce el estrés como una condición que reduce el desempeño y lo define como una reacción del individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, lo que genera una tensión que repercute en la salud y se puede agravar si en las empresas no se presta suficiente atención a esta situación.

Sin embargo, antes de rendirse, vale la pena luchar para salir de esta situación.

noticia 10

MUÑOZ DEBE SUDARLA PARA LLEGAR A SER ZAS DEL CAFÉ

La pregunta suena ofensiva para algunos, pero hay que hacerla: ¿Por el hecho de que Luis Genaro Muñoz sea el señalado candidato del Gobierno, ya con eso tiene escriturada la Gerencia General de la Federación Nacional de Cafeteros?

La respuesta es que el también gerente General encargado tiene alguna ventaja por ello, pero nada seguro. Veamos.

El escenario formal e institucional en el que el Gobierno se podía jugar sus cartas, como efectivamente lo hizo, es el Comité Nacional de Cafeteros. Allí tiene 15 votos, o sea el mismo número que poseen los representantes de los 15 Comités Departamentales. De la terna presentada por los productores, el ministro de Hacienda escogió a Luis Genaro Muñoz. Y salieron del proceso Juan Camilo Restrepo Salazar, de Antioquia, y Hernán Román, de Nariño.

Un primer dato interesante es que para esa reunión, que se inició el miércoles pasadas a las 6:30 p.m., Restrepo Salazar llevaba en su maletín el respaldo de siete departamentos productores: Antioquia, Caldas, Tolima, Quindío, Cundinamarca, Norte de Santander y Boyacá.

Siete de 15 comités no hacen mayoría. Aparentemente. Resulta que en el gremio cafetero las cuentas electorales hay que hacerlas considerando, en primer lugar, el peso de cada región en la producción. En esas condiciones, según datos proporcionados por fuentes de la misma Federación, Restrepo Salazar tenía el respaldo de quienes concentran el 53,5 por ciento de la cosecha.

A su turno, el peso en la producción determina el número de votos que cada Comité Departamental tiene para efecto de las votaciones que se hacen en el Congreso Cafetero, como el del 27 de agosto, que tendrá un carácter extraordinario, y en el que 90 delegados escogerán al nuevo zar del café.

Hasta antes de ser descabezado Restrepo Salazar tenía 30 de esos votos.

Luis Genaro Muñoz, por su parte, tenía en ese mismo momento el respaldo de Huila, Valle, Risaralda, Cauca, Santander, Cesar-Guajira y Magdalena. Ellos participan con el 43,5 por ciento de la producción cafetera, que se traduce, a su vez, en 28 votos.

El restante 3 por ciento de la producción, y los 4 votos que completan los 62, los tenía Nariño, que muy en solitario respaldaba el nombre de su representante, Hernán Román.

Con este cuadro de respaldos electorales como telón de fondo, el Gobierno hizo valer sus 15 votos dentro del Comité Nacional y terminaron noqueados Restrepo y Román.

Suena a pelea de boxeo. Y lo fue. En uno de los asaltos el aspirante antioqueño dejó esta denuncia, que todavía le arde a la administración de la Federación: Que a la Gerencia General se le había pedido imparcialidad, en lo cual no hubo ni coherencia ni elegancia, porque Luis Genaro oficiaba, a la vez, como candidato. Que algunos directores ejecutivos presionaban y acosaban a varios Comités para que apoyaran a Muñoz. Que la elección tenía un carácter gremial, pero que el Gobierno rompió su promesa de no tener candidato y, en forma subrepticia, hizo llamadas confidenciales.

Al final ganó el Gobierno, por un marcador de 3 a 0, al llevar a la nueva terna dos jinetes surgidos de sus propias entrañas: Luis Guillermo Echeverri, quien actúa como su representante ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el consejero Presidencial para Chocó, San Andrés y Providencia, Juan Guillermo Ángel.

Tanto el presidente de la República, Álvaro Uribe, como el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, fueron enterados por "Luigi" de las ganas que tenía de meter su caballo en la carrera por la Federación. Los encargados de poner sobre la mesa su nombre fueron Crispín Villazón de Armas, representante del Cesar, y Jaime García Parra, de Santander. Para todos este fue un palo.

Y ya no palo, sino garrotazo, resultó para los cafeteros la inclusión de Ángel. Es que los productores lo califican como enemigo de las instituciones cafeteras y recuerdan que, cuando era senador, presentó un proyecto para acabar con el Fondo Nacional del Café. De su futuro para este cargo baste decir que ni su departamento, Risaralda, lo apoya. Es más, entre un grupo de cinco departamentos que aprobaron la terna armada por el Gobierno, tres dijeron, explícitamente, que no avalaban el nombre de Ángel.

NOTICIA 9

La contaminación se mide con celular


Ciclistas, autobuses, autos e incluso peatones podrían convertirse en detectores móviles de contaminación gracias a una iniciativa lanzada este martes en Reino Unido.
El proyecto -dirigido por el Imperial College de Londres- probará tres tipos de sensores de contaminación móviles e inalámbricos.
Éstos medirán la contaminación del tráfico por todo el Reino Unido y podrán transmitir los datos a través de la red de telefonía móvil.
Según los científicos, las mediciones detalladas en el sensor móvil podrán ayudar a mejorar la gestión de la calidad del aire.
Detalles sutiles
Cuatro universidades del Reino Unido están colaborando en el proyecto que desplegará 100 sensores en Londres, Leicester, Gateshead y Cambridge.
Cada uno medirá más de cinco diferentes contaminantes del tránsito simultáneamente, incluyendo monóxido de carbono y dióxido de azufre.
"Seremos capaces de reunir muchos más detalles sutiles acerca de la contaminación y realmente entender su microestructura," dijo a la BBC Neil Hoofe, coordinador del proyecto Sistema de Monitoreo Ambiental Móvil a través de la Red.
Además, explicó que las medidas se incluirán en una base de datos a la que se puede acceder "en tiempo real".
"Cada sensor tiene un sistema de posicionamiento por satélite, así que un autobús podría ir trazando un mapa de la contaminación del aire mientras circula a lo largo de su ruta", dijo.
"Estos datos podrían ser utilizados para dárselos a las personas de la localidad -tal vez hasta avisos para aquellas con problemas respiratorios antes de que vayan al trabajo.
"En un sentido todavía más extenso, podría ser utilizado por los agentes de tránsito para ayudarles a decidir cuándo cambiar las señales del semáforo, de manera que se pueda reducir la contaminación del trafico."
Sensores portátiles
El más pequeño de los sensores podrá ser transportado fácilmente y conectado a los propios celulares. Estas "células electroquímicas" convierten los contaminantes en pequeñas descargas eléctricas.
Los dispositivos medianos, capaces de monitorear la temperatura y los niveles de ruido, así como la contaminación, se han diseñado para ser usados en los postes del alumbrado público y los semáforos.
Los más sofisticados -y más grandes- de los tres dispositivos están diseñados para ser instalados en vehículos y utilizan luz ultravioleta para diferenciar entre los contaminantes.
"Hay mucho que no sabemos acerca de la calidad del aire en nuestras ciudades y pueblos porque la actual generación de sensores no proporciona información suficiente", dijo el director del proyecto, el profesor John Polak del Centro de Estudios de Transporte del Imperial College de Londres.
"Prevemos un futuro en el que miles de sensores móviles se desplieguen en todo el país."
Tipos de sensores
- El más pequeño podrá ser transportado fácilmente y conectado al celular.- Los dispositivos medianos serán usados en los postes del alumbrado público y los semáforos.- Los más sofisticados -y más grandes- serán instalados en vehículos.

NOTICIA 8

Dormir bien evita el sobrepeso

Se debe comer tres horas antes de dormir.Foto AFP
Fecha de última actualización : 2009-07-24 12:26:36
Bogotá, Colombia (RCN)- Científicos estadounidenses han detectado una relación directa entre dormir mal y subir de peso. El comer más de lo necesario y mantener una vida sedentaria, son los principales índices de aumento de peso en las personas, pero según los científicos la causa también puede estar en las horas que durmamos en la noche.
Según la Academia Estadounidense para el Sueño, cuando no se duerme lo suficiente, se activa la hormona que se encarga de abrir el apetito y disminuye la que lo controla. Una persona normalmente debe descansar entre 8 y 9 horas para poder recuperar las energías perdidas en el día anterior.“Si duerme menos de ocho horas, se van a producir problemas, se tiende a subir de peso, se puede presentar obesidad, hipertensión, infarto del corazón e infarto cerebral”, aseguró Miguel Dávila, neurólogo especialista en sueño.Los expertos recomiendan que se debe comer por lo menos, tres horas antes de acostarse en la noche, no tomar bebidas estimulantes como el café y dejar los problemas fuera de la cama, para tener un sueño placentero y levantarse al otro día radiante y dispuesto a realizar sus labores cotidianas.

lunes, 3 de agosto de 2009

noticia 7

Cambié mi iPod por un Walkman


Cuando el reproductor de casetes Walkman de Sony fue lanzado, hace 30 años, empezó una revolución en la música portátil. Pero, ¿se puede comparar con los reproductores digitales de hoy en día? La BBC invitó al joven Scott Campbell, de 13 años, a que cambiara de aparatos por una semana y diera su opinión.


"Mi padre me había dicho que el Walkman era el iPod de sus días.
Me explicó que era grande, pero no me imaginé que fuera "tan" grande. Tenía el tamaño de un libro pequeño.
Cuando lo vi por primera vez, su color también me impactó. Hoy en día los aparatos vienen en una gama de colores, pero este solo tenía un tono gris opaco.
Así que, por su aspecto estético, no es el más placentero de los reproductores de música.
Desde el punto de vista práctico, el Walkman es un tanto incómodo, y ciertamente no es de tamaño de bolsillo, a no ser que uno tenga bolsillos muy grandes. Trae una correa práctica atornillada al lomo para pasar por el cinturón, pero la unidad es tan pesada que le podría bajar a uno los pantalones.
Cuando llevé el aparato por la calle o yendo a los tiendas, recibí miradas extrañas de la gente, una mezcla de sorpresa y curiosidad. Mis amigos en la escuela nunca se imaginaron a sus padres usando esta monstruosa caja, aunque estuvieron interesados en saber cómo funcionaba.
Me tomó tres días darme cuenta de que la cinta tenía dos lados. Ese no fue el único error que cometí; confundí el botón de "metal/normal" del Walkman con un ecualizador para diferentes géneros de música, pero luego me percaté de que era para usar según el tipo de casete.
Otra característica del iPod con la que no cuenta el Walkman es el "shuffle" o la búsqueda rápida, con la que se seleccionan canciones al azar. Logré, sin embargo, generar mi propia versión improvisada apretando el botón de "rebobinar" y soltándolo de manera aleatoria. Efectivo, aunque un poco engorroso.
Le conté a mi papá mi gran idea, pero su advertencia al respecto resaltó la diferencia entre los reproductores portátiles de hoy, que no tienen piezas móviles, y los de antaño, con todas sus partes mecánicas. "Los Walkman devoran cintas", me dijo, así que mi "shuffle" improvisado hubiera malogrado mi cinta preferida, dejándome sin música por el resto del día.
Durante toda la semana que usé el Walkman me di cuenta de lo poco que sabía de la tecnología del pasado. Cometí una serie de errores inocentes, pero también aprendí mucho de lo que es el abuelo del reproductor MP3.
Se puede uno imaginar la emoción cuando el Walkman salió al mercado hace 30 años, teniendo en cuenta que era la pieza de tecnología más nueva en esa época.
Es posible que este tipo de anticipación y emoción se haya perdido en la presente avalancha de nuevos productos que nos llegan constantemente.
Personalmente, me agrada vivir en la era digital, con más opciones, más funciones y aparatos más pequeños. Me alivia saber que la mayoría de los adelantos tecnológicos sucedieron antes de que yo naciera, pues no me puedo imaginar usando equipo tan básico todos los días.
Ahora, para los lectores curiosos en tecnología, hago una comparación entre el reproductor de casete portátil y su sucesor moderno. Encontré varias desventajas y una ventaja a esta anticuada pieza tecnológica.
Sonido

miércoles, 3 de junio de 2009

NOTICIA NUMERO 6

LA OEA ABRIO DE NUEVO LA PUERTA A CUBA

El Gobierno de Cuba se felicitó este miércoles por la decisión de la OEA de derogar "sin condiciones" la suspensión de la isla de esa organización, que regía desde 1962, según un comunicado divulgado por la televisión estatal.
"En un día histórico y de reivindicación para los pueblos de nuestra América, la Asamblea General de la OEA derogó hoy sin condiciones, la resolución por la que se expulsó a Cuba de esa organización", señala la nota oficial, que reitera que La Habana no quiere regresar al organismo continental.

La Organización de Estados Americanos (OEA) derogó este miércoles la resolución que excluyó hace casi medio siglo a Cuba del organismo, abriendo el camino para su reingreso a pesar de la reticencia de la propia isla.

domingo, 26 de abril de 2009

nOtIcIa NUmErO 5


Otro repóquer para Nadal

Como hace una semana en Montecarlo, donde consiguió su quinto título consecutivo, el domingo el español sumó un nuevo título en su historial, el quinto de una tacada en el Godó, después de derrotar a su compatriota David Ferrer por 6-2 y 7-5, en 1 hora y 46 minutos.

El de Barcelona ha sido su cuarto título de la temporada, su 24 en tierra, donde no pierde una final desde 2007, y su trigésimo quinto en la ATP, cuatro de ellos esta misma temporada, ya encaramado a lo más alto de la clasificación mundial, puesto que ha levantado los trofeos en el Abierto de Australia, Indian Wells, Montecarlo y Barcelona.

El partido fue un monólogo de Rafael Nadal, que sometió desde el principio a Ferrer, quien alargó el partido en la segunda manga, después de mostrar un gran tenis y tener opciones de forzar, al menos, la muerte súbita. Sin embargo, Nadal, con un juego letal de derecha y revés, y unas piernas prodigiosas, rompió en el undécimo juego de la segunda manga y decidió después con su saque.

lunes, 30 de marzo de 2009

mI OpInIoN dE EvAlUAr.....


Evaluar es atribuir logros y reconocimientos por nuestros logros experiencia y valores de las actividades que realizamos alo largo de nuestro aprendizaje....

es calificar las caracteristicas reconocibles de nuestro proceso de sabiduria, evaluar esponer atencion al estado de aprendizajes y no tanto en el ambiente pedagojico y estudiantil si no en tu futuro siempre te estaran evaluando en el desempeño que tengas....

domingo, 29 de marzo de 2009

lA EdUcOmUnIcAcIoN...mI ApOrTe pErSoNaL

la necesidad de comunicanos nace del arte deexpresarnos con los demas y de interactuar con el medio... buscamos formas de comunicacion por las cuales educarnos haciendo un buen uso de los mismos radio, television, internet y prensa entre otros como responsabilidad de nosotros es usar estos medio de comunicacion para dinamisar nuestro aprendizaje....
es chevere cuando nos dan las clases habladas, con imagenes, videos, etc. por que estimulan los medio de comunicacion las hacen menos monotonas y activas...

La eDuCoMuNicAcIóN

QUE ES LA EDUCOMUNICACION????

La educomunicación en el nuevo siglo debería erigirse en un territorio imprescindible para la adquisición y confrontación de conocimientos. Es ya sabido que todo conocimiento se adquiere desde un pensamiento crítico. Un error habitual es llegar a creer que la información y la comunicación generan por sí mismas conocimiento o, como luego veremos, llegar a la conclusión de que el peso cuantitativo de unas u otras áreas curriculares puede influir decisivamente en los conocimientos que adquieran nuevas promociones de escolares.
Cuando nos referimos a la educomunicación estamos haciendo alusión a un cruce de dos campos de indagación y producción de conocimientos (la educación y la comunicación) que encuentran familiaridad y se alimentan mutuamente, no solo a partir de las metodologías desarrolladas sino en cuanto a las potencialidades de intervención social que proponen.
Si bien puede sostenerse que la práctica comunicativa del ser humano no puede reducirse a su dimensión pedagógica, no es menos cierto que la comunicación humana, cuando motoriza la producción social de sentidos, compromete actos de enseñanza-aprendizaje y en consecuencia manifiesta una dimensión educativa.

a qUe nOs lLeVa ????
No deseamos que nuestras prácticas educomunicativas encuentren un fundamento idealista, esto es, no nos interesa impulsar concepciones absolutas sobre el mundo ni la política, categorías incambiables para comprender la realidad, erigidas de una vez y para siempre. El idealismo es un principio por el cual las ideas son esencias dadas para siempre y los sistemas sociales con todas sus instituciones son estáticos. Por cierto, para estas concepciones que implican conductas y modos de comunicar perfectamente identificables, las personas sólo son concebibles como portadoras de ideas. Las ideas dejan de verse como construcciones colectivas del proceso de intercambio comunicativo o pedagógico y se consideran datos “a priori” (producidas por otros, pero ajenos a nuestra experiencia) que las ciencias y los patrimonios culturales nos brindan a las personas.

qUe iMpOrTaNcIa tIeNe eN NuEsTrO MEDiO???
los seres humanos nos planteamos la necesidad de un instrumento, de una herramienta informativa, sea gráfica o electrónica, como una parte fundamental del proyecto, porque nos permite expresarnos, ordenar ideas, sentar postura, participar de debates, invitar a otras voces y palabras a formar parte de nuestros espacios, etc. Asimismo como consumidores de medios que somos, como apasionados por la literatura, el cine, la música, el deporte, las expresiones más amplias de la cultura y las artes populares, no desechamos el uso de la televisión, de la radio, de la red de redes, de las cámaras digitales de fotografía y video, etc. Pero no podemos descansar en el hecho de pensar que nuestra tarea de comunicadores pueda reducirse a la manipulación interesada de esos medios. No podemos caer en la tontera de pensar que si llenamos esos medios de contenidos interesantes, democráticos y pluralistas, o más aún, socialistas, comunistas, revolucionarios, marxistas-leninistas, anarquistas o lo que fuere, los mensajes van a llegar a buen puerto sin sufrir distorsiones y a cumplir la función que nosotros les asignemos. Y a propósito ¿esto no es algo que deberíamos festejar? ¿O es que tal vez pensábamos a la educomunicación como una trasmisión lineal de ideas de un polo emisor a un polo receptor donde nuestra habilidad como comunicadores reside en las artimañas que podamos desplegar para reducir al mínimo posible los ruidos que puedan provocarse durante el proceso educomunicativo?



domingo, 15 de marzo de 2009

NoTiCiA NuMeRo 4

""Lista la plata que acelerará el metroplús""

Con la firma este lunes del llamado "Conpes de punto final", por un valor de 358.000 millones de pesos, las obras de metroplús tendrán un impulso definitivo para terminar los tramos faltantes de la Troncal Medellín, con el reto de que el sistema de mediana capacidad entre en operación en marzo del próximo año. Los mismos recursos serán el detonante para la activación de los trabajos en la Pretroncal Medellín, en jurisdicción de los municipios de Envigado e Itagüí, cuya expectativa es terminarlos y poner en servicio en 2013. El acto de firma del Conpes-Metroplús tiene como escenario la Presidencia de la República, encabezado por el primer mandatario, Álvaro Uribe, con asistencia de los alcaldes de Medellín, Envigado e Itagüí, de directivos de Metroplús y el Metro, y de los ministros de Hacienda y Transporte.

lunes, 9 de marzo de 2009

ArTiStIcA NiVeL 2

es una de las areas en las que expresas lo que opinas y siento con tus mano o cuerpo creando nuevas ideas y elementos artiscos....
yo soy haci me gusta crear cosas nuevas e ideales distintos
buscaremos la formas en la que las estudiantes expresen cosas integrando arte, teatro y cultura

domingo, 1 de marzo de 2009

NoTiCiA NuMeRo 3


Satélite de la Nasa se quedó en el camino

La nasa estadounidense NASA perdio este martes un satélite de 273,4 millones de dólares que debía convertirse en la locomotora de un tren de observatorios orbitales para la medición del dióxido de carbono.

El cohete Taurus XL, que había partido a las 09:55 GMT (4:55 a.m. hora de Colombia) de la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea, en California, llevando a cargo al Observatorio Orbitador de Carbono (OCO, por su sigla en inglés), cayó pocos minutos más tarde, presumiblemente, en el océano Pacífico cerca de la Antártida, según la Nasa.

"Los revestimientos de protección que envolvían al satélite como las dos conchas de una almeja no se separaron apropiadamente y eso, aparentemente, causó el fallo de la misión", dijo en una rueda de prensa Chuck Dovale, director de lanzamientos de la Nasa.

La nave "no alcanzó su órbita y probablemente cayó en el océano Pacífico cerca de la Antártida", indicó por su parte, John Brunschwyler, director de programa del Taurus XL.

Mayores detalles del calentamiento global
El OCO, resultado de casi una década de diseño, desarrollo y construcción, debía haber alcanzado una órbita casi polar sincrónica del Sol a unos 705 kilómetros de la Tierra, para recolectar mediciones globales precisas de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.

Los científicos iban a usar esa información para mejorar la comprensión de los procesos naturales y las actividades humanas que regulan la abundancia y distribución de este gas que contribuye al calentamiento atmosférico global.

"Todo nuestro equipo, a nivel muy personal, está tremendamente decepcionado", dijo Brunsschyler, de la firma Orbital Sciences, de Dulles (Virginia) que fabricó el cohete Taurus. "Es un golpe duro".

El OCO, de 441 kilogramos, era el primer satélite de la Nasa construido específicamente para la medición de los niveles de dióxido de carbono, y llevaba un espectrómetro de tres canales que hubieran permitido la elaboración de mapas detallados de la distribución de ese gas.

Los científicos calculan que el uso de combustibles fósiles y otras actividades humanas emiten, cada año, 8.000 millones de toneladas de dióxido de carbono hacia la atmósfera, pero se necesitan más estudios para determinar en qué forma la vegetación procesa ese gas y cómo los fenómenos meteorológicos afectan su distribución.

PeRfIL PrOfEsIoNaL

.......... YO QUIERO ESTUDIAR COMUNICACION AUDIOVISUAL Y MULITIMEDIAL.........
El objetivo de mi carrera es formar profesionales en comunicación para el diseño, producción, evaluación, programación y gestión de proyectos de comunicación audiovisual y multimedial que responda con excelencia a los retos de una nueva cultura mediada y determinada por la ci
vilización de la imagen.Ser una profesional con etica y creativa que investigue interpretando el entorno social, económico, político y cultural en el cual trabaja y ejerza su profesión con una clara responsabilidad social con aportes innovadores, con capacidad investigativa y suficiente discernimiento para que su actividad profesional sea un aporte permanente a los cambios y soluciones que demanda la sociedad.

lunes, 23 de febrero de 2009

nOtIcIa NuMeRo 2

Hay con qué enfrentar la crisis
El presidente del Bancolombia, Jorge Londoño Saldarriaga, no puede ocultar la realidad tras afirmar que "a esta crisis le faltan capítulos". Pero a la vez uno de los banqueros claves del país reconoce que el sistema financiero está en capacidad de seguir atendiendo sus obligaciones.Sin embargo, apoya la decisión del Gobierno de aumentar las reservas bancarias con cargo a las utilidades de 2008, aunque afirma que la entidad no requiere hacer un ajuste en este frente, ya que por tradición la política de distribución de utilidades ha sido conservadora.

lunes, 9 de febrero de 2009

iNtErNeT SaNo


Con este sistema de prevención buscamos ante todos lo jóvenes sugerir un aprovechamiento de los medios de comunicación con responsabilidad y conciencia.
Me parece un programa excelente para prevenir las posiciones violentas e inmorales que podemos experimentar en el tiempo transcurrido en el Internet...
les recomiendo buscar actividades sanas y enriquecedoras para el aprendizajes para nosotras.... y ampliar el conocimiento que adquirimos....

domingo, 8 de febrero de 2009



nOtICiA DeL DiA- 1

SE ACABAN LAS ESPERANZAS COLOMBIA PERDIO 2- 1 ANTE BRAZIL EN SURAMERICANO SUB -20
Con este resultado, el combinado patrio quedó en cuidados intensivos y a la espera de los últimos resultados en su propósito de lograr un cupo al Mundial de la categoría en Egipto. El 2-1 encumbra a Brasil en el liderato del hexagonal final del campeonato juvenil, que se disputa en Venezuela, con cuatro victorias en igual número de partidos, y deja a Colombia con apenas tres, a falta de una jornada, el próximo domingo.

Los goles de Brasil fueron convertidos por Walter y Douglas Costa, mientras que Colombia descontó por intermedio de Hernán Pertuz, de penalti, tras una falta contra Cristian Mejía.

nOtICiA DeL DiA

PrEsEnTaCiOn


Hola!!!! me llamo Estefhania tengo 16 años estudio en la Ins. Edu. San Juan Bosco y estoy en el grado once.
Soy una persona: extrovertida, alegre, amable, comprensiva, respetuosa y abierta a nuevas experiencias e ideas... me gusta construir lazos de amistad fuertes y duraderos....
me gusta el deporte y me lo mido a todo, soy una aficionada a la musica y al baile.... soy de las que luchan por lo que quieren y valoran a las cosas mas pequeñas que te puedan brindar.
odio las mentiras , amo a mi familia, a mis amig@s y a mis porristas... me gusta mantener mi tiempo haciendo cosas productivas cosas que me hagan ser mas grande y no que reduscan mi mundo...
y para mi futuro quiero estudiar comunicación audiovisual en la universidad de Antioquia